jueves, 16 de julio de 2009

ANÁLISIS DEL DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN PRIMARIA BOLIVARIANA

EDUCACIÓN PRIMARIA BOLIVARIANA

INTRODUCCIÓN

Subsistema de Educación Primaria Bolivariana es el subsistema del SEB que garantiza la formación integral de los niños y las niñas desde los seis (6) hasta los (12) años de edad o hasta su ingreso al subsistema siguiente; tiene como finalidad formar niños y niñas activos, reflexivos, críticos e independientes, con una conciencia que les permita aprender desde el entorno y ser cada vez más participativos y protagónicos en su actuación en la escuela, familia y comunidad.
Las áreas de aprendizaje definidas en el subsistema de Educación Primaria Bolivariana son las siguientes: Lenguaje, Comunicación y Cultura; Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad; Ciencias Naturales y Sociedad; y Educación Física, Deportes y Recreación.
Tiene como características, atender a los niños y niñas que provienen del subsistema Educación Inicial Bolivariana; así como a niños y niñas que no provienen de instituciones educativas y tienen cumplidos los seis (6) años de edad. Tiene una duración de 6 años.
Este subsistema tiene como finalidad brindar oportunidades a los niños y las niñas, para desarrollar habilidades en las diferentes áreas, a fin de fortalecer sus saberes y experiencias, para su formación integral. También los incentiva a participar en la búsqueda de soluciones a los problemas que están presentes en la sociedad, para formar un ser social integral con conocimientos y experiencias, integrando a, maestros, maestras, familias y comunidad en general.

EDUCACIÓN PRIMARIA BOLIVARIANA

Este subsistema, al igual que los otros, se sustenta en los Pilares de la Educación Bolivariana presentados en el CNB: Aprender a Crear, Aprender a Convivir y Participar, Aprender a Valorar y Aprender a Reflexionar; propuesta pedagógica innovadora que se origina de las ideas educativas de Simón Rodríguez, Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y de otros pensadores de Latinoamérica y el mundo; ideas que promueve un cambio en el aprendizaje de los niños y las niñas.

En este sentido, se definen como Áreas de Aprendizaje en el subsistema de Educación Primaria Bolivariana las siguientes: Lenguaje, Comunicación y Cultura; Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad; Ciencias Naturales y Sociedad; y Educación Física, Deportes y Recreación. Estas áreas, se articulan de manera sistémica, sostenidas por los pilares, como fundamentación teórica que responde a una pedagogía liberadora para la formación integral de niños y niñas.

MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD

La concepción de las matemáticas que asume el currículo del SEB implica concebirlas en interconexión con las ciencias, aborda el estudio de problemas y fenómenos tanto internos de esta área de aprendizaje como de la realidad local, regional y mundial, implementando actividades como contar, medir, estimar, jugar, explicar y demostrar son importantes para el proceso de orientación y aprendizaje de las matemáticas.
En este contexto, el maestro y la maestra planificarán junto con los niños, las niñas y otros colegas, las experiencias de aprendizajes que se caractericen por la investigación y que conlleven tanto a la comprensión de ideas matemáticas.

ÁREAS DE APRENDIZAJE POR GRADO (MATEMÁTICA)

- PRIMER GRADO, desarrolla un proceso a de aprendizaje y comunicación en el ámbito de las matemáticas a fin de ir generando una actitud creadora critica y reflexiva de los conocimientos
Componentes: Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números, formas espacios y medidas.
Algunos de los contenido que se imparten en primer grado:
Construcción de los números y su uso en la vida diaria.
Conteo básico de los números naturales hasta el 100 y números ordinales hasta el centésimo.
Ordenación de los números de mayor a menor.
Lectura y escritura de números, cifras y cantidades.
Conteo y escritura de los números romanos hasta el X.
Estudio sencillo de las fracciones en la vida cotidiana.
Figuras planas: Identificación de y construcción de círculos, rectángulos, cuadrados y triángulos.
Noción de estadísticas y recolección de datos tomados de la realidad.

SEGUNDO GRADO, aquí el niño y la niña comprenden diferentes procesos matemáticos a partir de situaciones y problemas reales de la vida cotidiana analizándolos desde sus experiencias de aprendizaje y el nuevo conocimiento.
Componentes: Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números, formas, espacios y medidas.
Algunos de los contenidos que se imparten en segundo grado:
Sentido de los números, escritura y lectura de los números hasta el 1000.
Ordenación de los números naturales en la recta numérica, estableciendo relación a través de los signos <,> e=a.
Lectura y escritura de los números naturales e interpretación de cifras y cantidades.
Identificación y construcción de figuras planas.
Noción de estadística y recolección de datos tomados de la realidad.

TERCER GRADO, el niño comprende y valora diferentes procesos matemáticos a partir de situaciones y problemas reales de la cotidianidad, analizándolos desde sus experiencias de aprendizaje y del nuevo conocimiento.
Componentes: Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números formas y medidas.
Alguno de los contenidos impartidos en tercer grado:
Escritura y escritura de los números hasta el 1.000.000.
Identificación e interpretación de los números hasta 6 dígitos.
Conteo de números romanos hasta el M.
Establecimiento de relaciones de unión, intersección, igualdad en números naturales, enteros y fraccionarios.
Nociones de estadísticas, representación e interpretación de tablas de doble entrada, gráficos de barra y de torta.

CUARTO GRADO, Aquí el niño aplica, explica y valora diferentes procesos matemáticos a partir de situaciones y problemas reales de la vida cotidiana a fin de desarrollar el pensamiento lógico-matemático.
Componentes: Interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas y los procesos estadísticos.
Alguno de los contenidos impartidos en cuarto grado:
Interpretación y recorrida de los números naturales menores que1.00.000
Identificación e interpretación de los números ordinales hasta el millón.
Sistema de numeración romana: conteo de números romanos. Relaciones: establecimiento de relaciones de unión, intersección, diferenciación. Interpretación de la relación entre la fracción y la división; la multiplicación y la división.
Establecimiento de relaciones de unión, intersección, diferenciación. Interpretación de la relación entre la fracción y la división; la multiplicación y la división.
Interpretación y representación de datos estadísticos en diversos tipos de gráficos. Identificación de fenómenos y hechos que se pueden predecir y fenómenos al azar. Predicción de los estados de la materia por variaciones de la temperatura.
- QUINTO GRADO: El niño y la niña logren formular y resolver problemas generados por la vida cotidiana mediante aplicaciones de diversas estrategias y conceptos surgidos de las matemáticas
Componentes: Interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas el espacio y los procesos estadísticos.
Algunos de los contenidos impartidos en quinto grado:
Sentido numérico: secuencia de números naturales a partir del millón.
Conocimiento de números binarios
Identificación e interpretación de números ordinales más allá del millón.
Lectura y escritura de números naturales: enteros, decimales, fraccionarios y binarios.

SEXTO GRADO: Desarrollo de conocimientos y aprendizajes más complejos provenientes de las matemáticas.
Componentes: Interpretación, aplicación y valoración de los números, medidas, el espacio y los procesos estadísticos.
Algunos de los contenidos impartidos en sexto grado:
Secuencia de números naturales a partir del millón.
Identificación e interpretación de números ordinales más allá del millón
Establecimiento de comparaciones y orden de cantidades.

Luego de haber leído y analizado la propuesta educativa del actual gobierno a fin de abordar el análisis crítico del Diseño Curricular del Subsistema Primaria Bolivariana, se consideraron algunas preguntas que pueden servir como guías metodológicas, con el fin de que permitan dar direccionalidad al trabajo que se acometería, estas son: ¿es pedagógicamente viable el subsistema educativo primaria propuesto en el currículo del sistema educativo bolivariano?, ¿es pertinente el tipo de conocimiento matemático propuesto para el subsistema de educación primaria?, ¿cómo se enseñan la matemática a los estudiantes del subsistema de educación primaria?, ¿qué estrategias desarrollaría para la enseñanza de la matemática en el subsistema de educación primaria?.
Seguidamente se procedió a realizar entrevistas a docentes graduados en servicio dentro del nivel de educación básica en instituciones educativas del estado y a docentes que laboran en el nivel universitario, formadores de docentes para este subsistema. Para ello se acudió a docentes de educación integral y de la especialidad de matemática con el propósito de enriquecer la comprensión, relevancia, pertinencia y validez del mismo, y ponderar su valor teórico-conceptual a la luz del objetivo de la asignatura, el cual es el aportar elementos a la discusión de la propuesta curricular para hacer su construcción más amplia y participativa.

ENTREVISTA A UN DOCENTE DE AULA Y A UN DOCENTE UNIVERSITARIO

Docente de aula
En el Subsistema Educativo de Primaria Bolivariano están presentes varias áreas de Aprendizaje, pero particularmente en el área de aprendizaje de las matemáticas se señala lo siguiente que las matemáticas abordan el estudio de problemas y fenómenos tanto internos de esta área de aprendizaje como la realidad local, regional y mundial. Así como contar, medir, estimar, jugar, explicar y demostrar son importantes para el proceso de orientación y aprendizaje de las mismas. De allí que las experiencias de aprendizaje que se caracteriza por la investigación deben conllevar tanto a la comprensión de ideas matemáticas, como estrechar relaciones con el ambiente con la finalidad de ser un motor generador de cambios y transformaciones para la liberación del ser humano.
Además en este subsistema se pretende brindar orientaciones al maestro, la maestra y a la familia, a fin de contribuir a la formación de un ciudadano y ciudadana integral. En este sentido una de las características más resaltantes desde el punto de vista matemático:
Incentivar el desarrollo del pensamiento crítico, reflexivo e investigativo.
Y entre sus objetivos:
Desarrollar habilidades para el trabajo cooperativo, liberador, la autoestima y la solución de problemas sociales.
Por otro lado, el nuevo ciudadano que se formará bajo la dirección del SEPB, egresará con un perfil de:
- Conocimientos, habilidades, valores y virtudes hacia el quehacer científico y tecnológico, al servicio del desarrollo nacional y como herramienta de soberanía.
- Cualidades, actitudes y valoración hacia la creación, la originalidad y la innovación.
- La resolución de problemas aritméticos, con la precisión del cálculo, cantidades de magnitudes y ecuaciones; así como la aplicación de sus conocimientos, acerca del porcentaje y la proporcionalidad.
- El pensamiento crítico para analizar e interpretar el conocimiento de la ciencia y la tecnología en beneficio de la sociedad.
Claro esta no se debe olvidar, que para ello se cuenta con los componentes que rigen las áreas de aprendizaje en las matemáticas por grado:
Del primero al tercer grado: Desarrollar el pensamiento matemático a través de los números, formas, espacios y medidas.
Del cuarto al sexto grado: interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas, el espacio y los procesos estadísticos. Identificación, formulación, algorización, estimación, propuesta y resolución de problemas y distintas actividades a través de operaciones matemáticas.
Pero bajo que contenidos se pueden poner en práctica lo ya mencionado, bueno algunos de ellos podrían ser: sentido numérico, el sistema de numeración, ordenación de números, lectura y escritura de los números, cifras y cantidades, sistema de numeración romanos, relación, valor de posición, noción de fracciones, la geometría y las mediciones y finalmente algunos conocimientos de básicos de estadística.
El estudio de las operaciones fundamentales de la matemática necesariamente debe estar fundamentado en las etapas de desarrollo del niño y basado en al resolución de problemas y orientado por los principios del aprendizaje matemático de variabilidad porcentual, variabilidad matemática, principio dinámico o constructivo y estudio en profundidad. Los dos primeros porque le llevarán a los procesos de abstracción y generalización respectivamente; el tercero porque según las teorías contemporáneas de aprendizaje el niño aprende construyendo sus propios conceptos; el último principio, estudia en profundidad, debe ser tomado en cuenta especialmente en la formación de conceptos porque permite al niño considerar el concepto en su máxima generalidad, lo que significa ahorro de tiempo y evita la parcelación del concepto en casos particulares, a veces difícil de estructurar.(3)
Docente universitario:
Desde el punto de vista matemático el conocimiento que se postula en el diseño curricular del nivel de primaria bolivariano puede considerarse viable y pertinente, pues mantiene elementos, conceptos y conocimientos que estaban también presentes en la propuesta anterior; sin embargo hay aspectos que, desde el punto de vista cognoscitivo, deberían revisarse , como por ejemplo: la enseñanza de los números arábigos, romanos y ordinales en los primeros tres grados, lo cual podría confundir a los niños, otro como el de elaborar y analizar cuadros estadísticos, acciones estas que exigen del niño una mayor destreza psicomotora y una capacidad de abstracción que se inicia luego de la consolidación de las operaciones concretas y un total dominio del proceso de reversibilidad que según Piaget se encuentra alrededor de los 10 años. Como puede observarse entonces el problema no es el tipo de conocimiento, sino el proceso o procesos psicomotores, cognitivos, motivacionales, presentes en la adquisición de dicho conocimiento, lo que sin duda afecta la cualidad y calidad del aprendizaje a alcanzar por los niños. Pero esto que podría superarse fácilmente como problemática, en los grados superiores del nivel. De no corregirse esta incongruencia dentro del currículo y llegase a aplicarse tal como esta, podría inclusive acarrear traumas y desmotivación en el niño y su familia si este no alcanza las competencias requeridas en el grado, con ello lejos de acercar al alumno al mundo matemático, lo alejarlo definitivamente.

CONCLUSIÓN

Este análisis del conocimiento matemático, expresado en las opiniones de los entrevistados, como en la propuesta curricular para el subsistema, visto desde la luz del área es bastante parcial. Ahora bien si se considera que entre los ejes curriculares esta presente lo endógeno y el conocimiento de los elementos y procesos construidos dentro de la comunidad, el contenido estadístico tendría coherencia, pues atendería a un entrenamiento en una herramienta de análisis muy utilizado en la sociología positivista, lo cual nos da indicios del paradigma o uno de los paradigmas sobre los cuales se apuntala la propuesta, y también tendría entonces coherencia con el papel que a la tecnología, al dato y a los documentos como herramientas y recursos a través de los cuales alcanzar y/o desarrollar conocimientos, y la forma fraccionada en que se siguen presentando los contenidos, aspectos estos no superados en el actual y vigente diseño, y acentuados por demás en la actual propuesta, y que aunado a una participación limitada del educando contribuyen a la pasividad del hecho educativo, pues muy por el contrario de lo que se propone en el diseño bolivariano para el nivel, la participación del actor central del proceso educativo implica solo el reforzamiento del aprendizaje memorístico y mecánico de las ciencias naturales, a dicho proceso en una socialización regida bajo el imperio de las ciencias sociales, lo cual desde el punto de vista de la teoría educativa, tiene como epísteme el constructivismo social de Bandura, el cual ya ha sido denunciado como un neoconductismo.
En tal sentido la viabilidad de la propuesta está garantizada pues representa una continuación del vigente diseño curricular, pues en lo metódico y estratégico mantiene la vigencia de los mismos principios filosóficos, que impregnan el curriculu actual, lo que contraviene algunos de los fines de la nueva propuesta.
Claro está, la propuesta en sí presenta avances en cuanto a la concepción de enseñanza y formación para la vida a un contexto más social, esto claro no significa que en el vigente currículo no se tome en consideración este avance, sino que su consideración es mayor. Aspecto este que en el documento del encuentro se menciona, pero de una manera bastante general.
Sin embargo, tanto la propuesta para el subsistema, como el documento del encuentro, siguen presentando las mismas características, puesto que tradicionalmente dentro de los currículos implementados en el país el alumno ha sido el centro de atención de las preocupaciones didácticas, que este también asume.
Los estudiantes deben apropiarse del saber y ser capaces de producir nuevos saberes que resuelvan los nuevos problemas. Esto explica que la caracterización de los significados personales de los estudiantes sea el criterio de evaluación final del funcionamiento del sistema. Pero la explicación de las deficiencias de los aprendizajes no podemos buscarla sólo en las capacidades intelectuales de los sujetos, como a menudo han supuesto las investigaciones cognitivistas.
Mientras que en la actualidad se han realizado investigaciones en donde se ha tratado de poner en relación los aprendizajes con el proceso de estudio seguido, así como con los significados institucionales implementados, ya que estos factores tienen la consideración de variables didácticas, esto es, variables sobre las que el profesor tiene un cierto grado de libertad para actuar. No ocurre eso con las variables propias del desarrollo cognitivo de los sujetos.
Esto no quiere decir que las variables de índole no cognitiva sean de tipo didáctico. El tiempo que el currículo asigna al estudio de las matemáticas, las expectativas de empleo de los maestros en formación, la ratio profesor - alumno, por ejemplo, son sin duda factores condicionantes de los aprendizajes sobre los que el profesor no tiene posibilidades de actuar.
Podemos entonces en esta parte del análisis que se necesita además considerar dentro del currículo propuesto el conocer las nociones elementales de la praxeología conjuntista, principalmente por sus relaciones con la praxeología numérica, y que su aprendizaje requiere de un mayor tiempo de estudio, tanto dirigido como autónomo.
Estas consideraciones parten de la importancia que tiene el aprendizaje conceptual dentro de la educación científica, y específicamente en la educación matemática. La enseñanza y el aprendizaje de los conceptos suele tropezar con ciertos obstáculos, entre ellos, la presencia de nociones ambiguas que impiden al estudiante construir conceptos cónsonos con los utilizados por las disciplinas científicas.
En el caso de la matemática como disciplina escolar, algunos conceptos no proceden del contexto cotidiano del estudiante, como se pretende en la propuesta curricular, sino que gran parte de ellos deriva de un largo proceso de abstracción elaborado por los matemáticos dentro de su disciplina, por lo que su enseñanza requiere de acciones didácticas sistemáticamente planificadas.
El desarrollo del pensamiento matemático requiere, por un lado, de la aprehensión de los objetos matemáticos mediante una comprensión conceptual el problema de la comprensión está relacionado con cómo se concibe el conocimiento matemático.
Además, cuando se asume que la matemática es un sistema conceptual lógicamente organizado, ello implica que algunos conceptos necesitaron años de esfuerzos para su desarrollo dentro de esa ciencia.
En consecuencia, algunos conceptos matemáticos no pueden aprenderse directamente del entorno cotidiano, sino a través del proceso de abstracción elaborado por los matemáticos y su ciencia (Skemp, 1999). En este sentido, el aprendizaje conceptual ha de ocupar un papel central dentro de la educación matemática. Igualmente, se estima importante considerar algunos aspectos del proceso interpretativo desde el enfoque de la “Teoría de la interpretación”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario